APOCALIPSIS
Capítulo Diez de
Análisis de las profecías y visiones
Los "mil años" (el Milenio)
El "poco de tiempo"
La "Primera resurrección"
La Segunda Venida de Jesucristo
Estudios sobre el “Rapto”
LISTA
de los archivos que componen
el Capítulo Diez del Análisis
Con los enlaces electrónicos correspondientes
Once temas principales
Los tiempos y las sazones solo el Dios Creador tiene potestad absoluta sobre ellas.
Él ha determinado la duración y fin del planeta Tierra, programando la consumación
de su plan, o “misterio”, para los días de la Séptima Trompeta.
También provee señales del acercamiento del fin para los que le aman y buscan,
deseando vivir en armonía con su voluntad.
¿Está usted capacitado para discernirlas en virtud de estudiar, con entendimiento,
Apocalipsis y otros textos proféticos del Nuevo Testamento de Cristo?
Introducción
Diapositiva. Introducción
Tema 1
Respuestas a preguntas básicas acerca
de los “mil años” de Apocalipsis 20:1-10
Contenido del Tema 1:
-Introducción. La “Primera escena” de Apocalipsis 20:1-10.
-¿Cuánto tiempo abarca el Milenio?
-¿Precede el Milenio la Segunda Venida de Cristo, o transpira después de la Segunda Venida? ¿Precede “el día del Señor” que “vendrá como ladrón en la noche”, o transcurre después?
-¿Cuáles son las condiciones en el planeta Tierra antes, durante y después del Milenio?
-Durante el Milenio, Satanás no engaña a las naciones. ¿Qué es el sentido de “no engañase más a las naciones”? (Apocalipsis 20:3)
-¿Sigue el pecado en la tierra durante el Milenio?
- Tratándose del poder y la obra de Satanás en la tierra antes y después del Milenio, ¿qué significa “engañar a las naciones”?
-¿Cuáles entidades existen en la tierra durante el Milenio?
-¿Está transcurriendo el Milenio en la actualidad (principios del Siglo XXI)?
Satanás encadenado y arrojado al abismo por mil años.
El Milenio en el cielo. El Milenio en la tierra.
Apocalipsis 19:11-21
Ejércitos del mal en guerra contra los 'ejércitos celestiales"
Tema 2
Dos sesiones
Intercambio entre el Sr. Tito Martínez y el
Sr. Homero Shappley de Álamo sobre el MILENIOA. El Sr. Tito Martínez afirma que "el Milenio NO PRECEDE a la Segunda Venida de Cristo", aplicando Apocalipsis 19:11-21 al tiempo ANTES del Milenio.
B. El Sr. Homero Shappley de Álamo afirma que el Milenio transpira ANTES de la Segunda Venida de Cristo, asegurando que las profecías de Apocalipsis 19:11-21 se cumplen DESPUÉS del Milenio y que ningún ser humano estará vivo en la tierra al consumarse el castigo divino descrito en Apocalipsis 19:15-21.
Análisis de Apocalipsis 19:11-21; 20:1-10 y algunos textos relevantes.
Algunos puntos tratados en la Primera sesión
Vanas esperanzas."
"Una misma esperanza."
Significado de "premilenialista".
La cuestión de la duración de la Era Cristiana. El Sr. Shappley plantea que el Milenio no cubre toda la Era Cristiana, presentando pruebas bíblicas.
El Sr. Martínez malentiende la postura del Sr. Shappley, acusándole de enseñar sobre el Milenio doctrinas de Agustín de Hipona y de la Iglesia Católica Romana.
Aclaraciones al respecto dadas por Homero Shappley.
Continuación del "Intercambio". ¿Precede el Milenio la Segunda Venida de Cristo u ocurre después? Análisis de Apocalipsis 19:11-21; 20:1-10 y algunos textos relevantes. Tito Martínez y Homero Shappley de Álamo presentan interpretaciones opuestas. ¿Cuál de los dos sostiene la más bíblica?
Tema 3
Dos Partes
La yuxtaposición, en la
línea del tiempo,
entre el Milenio y “el día del Señor”:
¿cuál viene
primero?
Parte 1
“El día del Señor vendrá como ladrón en la noche…”
2 Pedro 3:10-14; 1 Tesalonicenses 5:2; Apocalipsis 16:15; 3:3
Temas tratados en la Parte 1
¿Qué cosa "vendrá como ladrón en la noche"? "El día del Señor" es lo que "vendrá como ladrón en la noche". El énfasis en ambos textos es sobre "el día".
El factor tiempo puesto aún más de relieve en 1 Tesalonicenses 5:4. “Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.”
Implicaciones y aplicaciones de venir el ladrón "en la noche".
"El día del Señor" sorprende a los seres humanos que duermen "en la noche"de sus embriagues y demás pecados, de su estupor moral-espiritual, de sus sueños ilusorios de "Paz y seguridad".
No sorprende a los cristianos que son "del día". Porque están instruidos en el tema “de los tiempos y de las ocasiones”, son “sobrios” y estarán velando.
“…vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.”
El verdadero sentido de “como ladrón en la noche” es dado a conocer también por la comparación paralela “…como los dolores a la mujer encinta” encontrada en 1 Tesalonicenses 5:3.
Análisis. "He aquí, yo vengo como ladrón" (Apocalipsis 16:15).
Análisis del contexto. Viene en el "gran día del Dios Todopoderoso" contra las naciones engañadas reunidas para la "batalla" en "Armagedón".
Este "gran día" también identificado como el "día de la ira... del Cordero" (Apocalipsis 6:15-17).
El significado principal de "como ladrón" en los tres textos analizados es: “de sorpresa, y con violencia”, con “dolores” y “destrucción repentina” para los que estén “en tinieblas”.
Suponiendo correcto este significado fundamental de “como ladrón en la noche”, se infiere, necesariamente, que la frase ni siquiera tiene que ver con los cristianos que anden en luz, y no “en tinieblas”, que sean “del día”, y no “de la noche”.
Consiguientemente, la doctrina de un “rapto secreto”, o “rapto silencioso” de los santos, ha de calificarse como “gran error”.
Análisis de Apocalipsis 3:3. “Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti”.
Una vez más el factor tiempo se destaca como el aspecto más importante de la expresión “como ladrón”. “…y no sabrás A QUÉ HORA vendré sobre ti.”
Diapositiva
Énfasis sobre: el Tiempo de la "Gran Tribulación", el MILENIO y el "poco de tiempo" de Apocalipsis 20:1-10.
Diapositiva
Enfoque sobre Últimos eventos.
Etapas principales de la Era Cristiana. Perspectivas históricas y proféticas (2).
Diapositiva
El Rapto secreto y Dejado atrás: novelas carismáticas
Parte 2
¿Cuál viene primero: el Milenio o “el día del Señor”?
Determinantes los
eventos que acaecen
en “el día del Señor”.
En este estudio, primero anotamos algunos eventos que tomarán lugar en “el día del Señor” conforme a las revelaciones dadas en las epístolas del apóstol Pablo a la iglesia en Tesalónica.
Escudriñamos 1 Tesalonicenses 4:13-18; 5:1-11; 2 Tesalonicenses 1:6-10; 2:1-12.
La venida de Cristo "con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios".
La resurrección de los "muertos en Cristo".
Luego, la transformación de los santos vivos en la tierra.
Entonces, todos son "arrebatados... para recibir al Señor en el aire". "Así estaremos siempre con el Señor."
La tribulación, retribución y destrucción que el Señor trae sobre perseguidores y desobedientes en su Segunda Venida.
Cómo será "glorificado en sus santos".
La destrucción del "hombre de pecado, el hijo de perdición... aquel inicuo" por Cristo en su Segunda Venida.
Se resalta cómo los "rapteros" contradicen todas estas enseñanzas bíblicas con sus teorías sobre "rapto secreto" y "dejado atrás".
Luego, analizamos detenidamente los eventos culminantes descritos en 2 Pedro 3:10-14.
En "el día del Señor" que "vendrá como ladrón en la noche", "los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán deshechas".
Examinamos cuidadosamente toda la terminología de este controvertido pasaje, de nuevo confirmando que las doctrinas de "rapto secreto" y "dejado atrás"no cuentan con ningún respaldo bíblico.
Diapositiva
Secuencia de eventos profetizados para "el día del Señor" que "vendrá como ladrón en la noche", de acuerdo con 1 Tesalonicenses 4:13-18; 5:1-11.
Tema 4
"Un cielo nuevo y una tierra nueva"
"Un cielo nuevo y una tierra nueva."
Percepciones de “cielos nuevos y tierra nueva”.
Teorías, cuestionamientos y análisis de textos relevantes. Apocalipsis 21:1; 2 Pedro 3:6-10.
¿Será la "tierra nueva" prometida el mismo planeta Tierra "limpiado, renovado, restaurado", o un mundo totalmente diferente hasta en su esencia fundamental?
Lector pide clarificaciones.
“Quisiera consultar algo que no tengo muy claro, y es que usted explica con la Biblia que la tierra será destruida basándose en 2 Pedro 3:11-14, sin embargo allí el apóstol dice 'una nueva tierra', y también Apocalipsis 21:1 dice 'nueva tierra'.”
¿Morar y desenvolverse el justo glorificado, revestido de su “habitación celestial”, es decir, de su “cuerpo espiritual”, en una “nueva tierra” material? Concebible, pero poco plausible.
Nuevo “cuerpo espiritual”. Nueva “habitación celestial”. Nueva “casa” para el alma purificada, hecha perfecta (Hebreos 12:23), glorificada; “casa… eterna, en los cielos”.
Y así, nuevo “cuerpo espiritual”, hecho para morar y desenvolverse en “una nueva tierra”, con “cielos nuevos”, ambos también de una sustancia que tenga correlación con el “cuerpo espiritual”. Ambos, “en los cielos”.
¿Más razonable y bíblico?
Textos bíblicos examinados en este estudio:
Apocalipsis 21:1; 2 Pedro 3:11-14; Juan 14:1-4; 1 Corintios 2:12-15; 15:42-49;
2 Corintios 4:18; 5:1-9; 12:1-4; 1 Juan 3:2; Efesios 1:22-23; Filipenses 3:20-21;
Hebreos 12:23; 1 Pedro 1:17-25; 2 Pedro 1:4;
Apocalipsis 21 y 22;
Génesis 1:26-28 e Isaías 65:21-23.
Diapositiva
La tierra y el cielo huyen de la presencia del que está sentado sobre
el "gran trono blanco", "...y ningún lugar se encontró para ellos"
Apocalipsis 20:11
Tierra nueva. LISTA del los estudios disponibles en esta Web.
Tema 5
El FIN del MILENIO
El fin del Milenio
Algunas causas que posiblemente conduzcan al fin del Milenio de libertad religiosa para el pueblo leal a Dios y Jesucristo.
Creciente decadencia moral y espiritual de las naciones. Líderes seculares-políticos inescrupulosos y moralmente torpes.
En una sociedad decadente, el crimen y la violencia aumentan de forma alarmante. Gangas de maleantes merodean por las calles y los campos destrozando y matando, aun adueñándose de algunas áreas. La tasa la violencia doméstica es alta.
Los medios de diversión y comunicación se utilizan para promover y glorificar lo inmoral y violento: música, cine, videos, “talk shows”, juegos electrónicos, revistas, espectáculos chabacanos, eróticos, etcétera.
Allanan el camino para el advenimiento del temible “poco de tiempo” cuatro filosofías populares del presente, a saber::
(1) el secularismo,
(2) el humanismo,
(3) el hedonismo y
(4) el individualismo radical.
La superstición la identificamos como nefasto poder diabólico que también obra para poner fin al Milenio.
Severos conflictos entre, por un lado, “elementos liberales”, y por el otro, “elementos conservadores”, los que desembocan en confrontaciones violentas y aun en una "Revolución de los conservadores".
Graves conflictos económicos y culturales que alteren el balance de poder en todo el planeta bien pudieran obrar el fin del Milenio de libertad religiosa.
Diapositiva
Algunas circunstancias y causas que conducen al Milenio a su fin. Enfoque sobre la decadencia moral y espiritual.
Numerosos temas relacionados con el Fin del Milenio en...
Ejemplo
Aflojándose la oposición al matrimonio gay, el aborto y la legalización de la marihuana, según una nueva encuesta.
Deslizándose hacia el final del Milenio y la entrada del “poco de tiempo” de gobiernos engañados y gentes que pelean contra Dios. Señales de los tiempos. www.FoxNews.com
Tema 6
Engaña a las naciones. ¿Cómo?
¿Estamos viviendo el “poco de tiempo”?
Presionar aquí para este estudio a fondo sobre el "poco de tiempo".
Perspectiva sobre el “poco de tiempo” que
precede la Segunda Venida de Jesucristo
Año 2020
Diapositiva y documento
Documento compuesto de la diapositiva, acompañada de los textos y las gráficas, en secuencia. Fácil de seguir y usar como recurso para enseñar sobre el tema del “poco de tiempo” trazado en Apocalipsis.
Presionar aquí para un estudio a fondo sobre: Satanás suelto durante el temible “poco de tiempo”. Engaña a las naciones. ¿Cómo? ¿Estamos viviendo el “poco de tiempo”?
Tema 7
"La primera resurrección"
Seis razones que nos persuaden a catalogar la "primera resurrección" como LITERAL.
Ocho razones para concluir que la “primera resurrección” NO puede ser una “resurrección figurativa”.
Nos referimos particularmente a la “resurrección” que acontece cuando la persona arrepentida se bautiza y “resucita” para andar “en vida nueva”.
Analizamos tres objeciones a la interpretación de la “primera resurrección” como literal.
Diapositivas
La "primera resurrección". Numero 1.
Apocalipsis 20:4-6.
La "primera resurrección". Número 2.
EXAMEN sobre el contenido del Capítulo Diez.
Tema 8
Apocalipsis 1:7.
“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amen.”
Estudio analítico detallado de Apocalipsis 1:7.
El Jesucristo glorificado es el que “viene con las nubes”, testificándolo él mismo, como también dos ángeles y los apóstoles Juan y Pablo. Textos relevantes escudriñados. “…todo ojo le verá…”, muy cierto, pero no en el mismo instante ni en el mismo lugar o circunstancias.
Primero lo ven los muertos en Cristo resucitados.
Entonces, los cristianos vivos en la tierra al ser transformados y arrebatados “en las nubes”.
Luego, los pecadores intransigentes en la tierra sublevados contra el Cordero en la batalla de Armagedón.
Y por último, la inmensa multitud de pecadores que murieron sin obedecer la voluntad de Dios, pues estos también serán resucitados, mas no para “vida eterna” sino “para condenación”, viendo a Cristo como Juez poderoso y justo.
Secuencia de eventos en el “día del Señor” que vendrá “como ladrón en la noche”.
Se postula que ni la ascensión ni la Segunda Venida de Cristo ocurren en un santiamén, en un abrir y cerrar de ojos.
Tema 9
Cristo aparecerá por segunda vez,
sin relación con el pecado.
Análisis de Hebreos 9:27-29
Cristo “aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado”.
Los Rapteros y el Espíritu Santo en conflicto. Hebreos 9:27-28 dice que Cristo aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado. Esto significa que después de su Segunda Venida ya no hará los papeles de Salvador, Mediador, Abogado espiritual o Sumo sacerdote.
Se deduce, pues, que después de su Segunda Venida no transcurrirán ni siete años más, divididos en tres años y medio de paz y tres años y medio de guerra, ni tampoco mil años, o sea, el Milenio, después de los siete. Análisis a detalle.
PDF disponible.
Tema 10
El juicio ante
"el gran trono blanco"
El Juicio del Gran Trono Blanco.
¿Citado usted para comparecerse?
¿Sabe cuándo y cómo será efectuado?
¿Qué evento cataclísmico lo procede?
¿Figura referido juicio en su propio cuadro de realidades que se avecinan?
Tema 11
El DÍA
que ningún hombre conoce
![]()
Tema relevante
Ubicado en el ÚLTIMO DÍA del TIEMPO.
Mirando hacia atrás al planeta Tierra en los siglos XX y XXI.
Ubicado en el ÚLTIMO DÍA del TIEMPO. Mirando hacia atrás al planeta Tierra en los siglos XX y XXI.
Imagen-diapositiva, seguida por un escrito sobre los beneficios de trasladarse mental y espiritualmente a lugares y tiempos tanto del pasado como del futuro. Te invito a ubicarte conmigo sobre una plataforma en el espacio disponible solo para el Último Día del Tiempo, con el propósito de discernir y analizar Eventos y Derroteros en la Tierra en los siglos XX y XXI.
El significado de la presencia del Séptimo Ángel con la Séptima Trompeta cerca de la plataforma. ¿Escenario ficticio o realidad futura? Por qué no burlarse de lo proyectado.
Mentalidades, actitudes y acciones de las muchedumbres que habitan la Tierra en el siglo XXI que acerquen al planeta, con su gran carga humana, al poco de tiempo y el Fin del Tiempo.
Diapositivas para el Capítulo Diez
Para la proyección digital o el estudio personal
PowerPoint. El Milenio y la Primera resurrección Trece diapositivas.
Estas ilustran varios temas del Capítulo Diez, del comentario Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones.
Estudiando cada una detenidamente, es factible obtener bastante información en poco tiempo.
No solo sobre el Milenio y la Primera resurrección sino también en torno a temas relacionados tales como la Segunda Venida de Cristo, el "poco de tiempo", el fin de las naciones impenitentes, el fin del planeta Tierra, etcétera.
Se recomienda al maestro que presente clases sobre Apocalipsis este recurso de visuales como ayuda para enfatizar, o repasar, enseñanzas claves.
A cada diapositiva se le asigna su propia Página.
Para ver cada diapositiva en su tamaño original y en el contexto
del Análisis de las profecías y visiones, abrir el archivo correspondiente.
Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones. Archivos en PDF para el comentario
Apocalipsis: análisis. Índice de solo los textos que componen el comentario
Apocalipsis: análisis. Lista del contenido completo del comentario, incluso las imágenes
Tierra nueva. LISTA del los estudios disponibles en esta Web.
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.