 

El pentecostalismo en Chile
Aclaraciones hechas por Rodrigo Cabello Jiménez
	Estas aclaraciones se hacen 
	referente al artículo 
	Procedencia del pentecostalismo en Chile.
	Gustosamente, las publicamos para corregir cualquier error o percepción  
	errónea de nuestra parte, optando por no añadir comentarios adicionales.
Escribe el Sr. Rodrigo Cabello Jiménez...
	
	"Estimado Hno. Homero:
	
	Primeramente le saludo en el amor de Cristo nuestro Señor, mi nombre es 
	Rodrigo Cabello y me he topado con su estudio sobre el pentecostalismo en 
	internet mediante esta pagina 
	
	
	
	 /pentecostalismo_origen_%20e_%20historia.htm 
	la cual ha sido bastante interesante en escudriñar y para la cual quisiera 
	aportar algunos comentarios los cuales estoy dispuesto a conversar con Ud.
	mas que para rebatir para hacer algunas 
	precisiones en torno a lo que expone en la red. Leí también los comentarios 
	de una varón llamado Marcelo y sus comentarios al 
	respecto del Dr. Anderson mediante el cual se documentó. 
	
	Las precisiones son las siguientes:
	
	1. Tal como menciona Marcelo en 1902 se inicio un despertar en la iglesia en 
	Valparaíso que dirigía Mr. Hoover hasta el 
	terremoto que vino en esa época periodo en el cual ceso dicho despertar.
	
	
	
	2. Tal como se menciona en la historia del pentecostalismo en chile que 
	usted coloca, la esposa de Mr. Hoover tuvo 
	correspondencia con la hermana mencionada de la obra de Pandita
	Ramabai, además Mr. Hoover 
	estuvo en EEUU a causa de un brote de enfermedad (tifus me parece) que hubo 
	en el país y tuvo algún conocimiento del avivamiento de 
	Azusa Street, aunque no hay certeza que 
	les haya visitado.
	
	
	3. En 1909 comenzó un avivamiento que tuvo extravagancias que a su tiempo 
	fueron denunciadas y cortadas del movimiento mediante el estudio de la 
	palabra de nuestro Dios. 
	
	
	4. Tal como se ha dicho la Iglesia Episcopal decidió la salida del pastor y 
	de todos los que adhirieron a este movimiento pentecostal (a ese tiempo dos 
	iglesias de Santiago ya se habían separado por esta causa) 
	
	
	5. La nueva iglesia denominada Metodista Pentecostal comenzó así sus inicios 
	manteniendo como base doctrinal el metodismo, Hoover 
	daba a esto gran valor pues considero que el no 
	había traicionado los principios de Wesley y 
	menciona que el seguiría predicando de esta manera. Es decir solo se añadió 
	a la concepción metodista el hecho que todos los cristianos debíamos tener 
	esta búsqueda de la presencia y el poder del Espiritu 
	Santo y la manifestación de este bautismo de poder (apoyados en la 
	experiencias del mismo Wesley usado para llevar 
	un avivamiento en Inglaterra), en el cual no se predicaba que era 
	obligatorio el hablar en lenguas sino que esta era una manifestación 
	mas.(menciono esto pues en su escrito considera que esta es parte 
	fundamental de nuestra doctrina)
	
	
	6. Por lo dicho anteriormente la iglesia ha crecido bajo este prisma, 
	teniendo estudios bíblicos semanales y lo que se conoce como la escuela 
	dominical.
	
	
	7. Cierto es que en principio fueron muchos los errores, producto de la 
	falta de preparación de los ministros en lo que al estudio profundo de las 
	escrituras se requiere, pero después de más de 100 años de este 
	acontecimiento este asunto se ha ido corrigiendo en donde hoy en día 
	aquellos llamados a ser ministros (pastores) se les prepara en lo que ha 
	estudios bíblicos y teológicos se refiere, aun cuando se pueda considerar 
	que no es lo suficiente o comparable a otras congregaciones son pasos que 
	van dando cada día mayor solidez.
	
	
	8. La Palabra de nuestro Dios ocupa espacio fundamental de nuestras 
	reuniones siendo esta el centro de las mismas como debe ser, los sermones no 
	son acortados so pretexto que es tiempo de adorar o de cantar.
	
	
	9. La iglesia que se inicio en este movimiento tuvo una gran división en los 
	años 30, siendo este el sisma que dividió la iglesia en dos movimientos uno 
	que siguió llamándose metodista pentecostal y otro (en donde se mantuvo
	Hoover) evangélico pentecostal.
	
	
	10. La característica social a la cual se hace mención no es central de lo 
	que predicamos sino una consecuencia de la misma siendo los más humildes los 
	que han tenido corazón más dispuesto a seguir a Cristo, esto ha coincidido 
	con que la gente de menos recursos ha sido la que más ha recibido y la que 
	llena los templos de nuestras iglesias pero eso no quita que hayan otros 
	tantos de mejor situación económica que también son parte de la iglesia hoy 
	la iglesia no la forma mayoritariamente como antaño hermanos sin letras o 
	analfabetos sino gente con estudios universitarios y al menos su escolaridad 
	terminada, los hermanos antes pobres en lo material hoy han sido bendecidos 
	por Dios para tener lo necesario para vivir en esta época, por lo que la 
	apreciación que menciona no es más que una falta de conocimiento de la 
	situación real.  
	
	Estoy en condiciones de apoyar lo que le he mencionado con algunos escritos 
	que dispongo, y que no tendría problemas en hacerle llegar, le hago mención 
	a la misma a fin de que si le parece yo intente enviársela por esta vía. 
	Puede que sea un tanto parcializada a su vista pero es la que disponemos 
	libros escritos por autores cercanos a nosotros que en su mayoría no son 
	teológicos sino mas bien históricos lo que ayuda a bastante a darse cuenta 
	de lo que menciono. Por último, en las congregaciones por así llamar base de 
	este movimiento (iglesias metodista pentecostal y evangélica pentecostal) no 
	estamos de acuerdo y de ninguna manera adherimos a las prácticas de muchos 
	movimientos que se hacen llamar "pentecostales" (digo esto con conocimiento 
	pues mis abuelos fueron pastores en la iglesia metodista pentecostal y hoy 
	en día yo milito en la evangélica pentecostal desde mi niñez), en donde no 
	se proclama santidad de vida ni el estudio de la palabra del Señor lo cual 
	se ve reflejado en movimientos de prosperidad, predicadores llamando a 
	tomarnos los cargos públicos o los lugares de los famosos, avivamientos 
	basados en hombres con poderes especiales y varios más que a juzgar por sus 
	escritos conoce al igual que nosotros, para nosotros estos no son más que 
	lobos vestidos de ovejas y cumplimiento de la palabra de nuestro sobre los 
	falsos profetas que vendrian en los postreros 
	días.
	
	Espero que esta misiva tenga una buena recepción de su parte y podamos 
	entablar un dialogo en torno a estos temas pues le solicitaría de antemano 
	que pudiera corregir parte de las apreciaciones vertidas en su comentario al 
	menos en lo que a Chile se refiere porque de ninguna manera adherimos al 
	menos como le decía las iglesias base a este tipo de prácticas o ideas que
	ud menciona las que claramente no son conforme a 
	la palabra de nuestro Dios. El avivamiento chileno es considerado de esta 
	forma porque a diferencias de otros no tuvimos una relación directa con los 
	avivamientos de india o estados unidos más bien indirecta en particular el 
	de india llevo al matrimonio Hoover a 
	preguntarse si esto podría ser así, por ultimo este despertar se da en medio 
	del estudio bíblico sobre el libro de los hechos en donde al leer los 
	hermanos el capitulo 2 consultaron a Mr. Hoover 
	si era posible que dicha experiencia fuera dada en nuestros días a lo que 
	cuenta la historia el refirió que no había impedimento más que el que está 
	en nosotros mismos, esto fue lo que gatillo la búsqueda la lectura simple y 
	sencilla de la palabra de Dios, es decir el nacimiento de este movimiento de 
	ninguna manera se debe a la influencia de otros avivamientos sino al estudio 
	de la palabra de Dios. La escuela dominical de 200 personas llego a  
	más de 1000 como prueba del avivamiento en el periodo de un año. 
	
	Un abrazo y espero su respuesta.
	
	Dios le bendiga.
	
	Atentamente, Rodrigo 
	
	Cabello Jiménez"
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.