“Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle
los edificios del templo. Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo,
que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada” (Mateo 24:1-2).
Nuestra convicción es que las profecías de Mateo 24:1-28 fueron cumplidas en el siglo I de la Era Cristiana. Aplicarlas al tiempo presente (siglo XXI), o pautar su cumplimiento para tiempos futuros, es obviar las evidencias textuales y el testimonio histórico que sostienen su cumplimiento en el Siglo I.
Ya que la información a presentarse es abundante, tenemos a bien hacer disponible una parte mediante enlaces electrónicos. A pesar de estar en desarrollo este análisis, quizás el lector encuentre de provecho las porciones ya preparadas.
Mateo 24:1-2
Grandes edificios de Jerusalén del siglo I
Identificados en una Imagen (diapositiva) impresionante
Cristo profetiza su destrucción.
La imagen arriba es de solo 500 x 350 pixeles. La de la Página del tema es de 960 x 720 pixeles.
Los “grandes edificios” de Jerusalén del Siglo I
Identificados en una Imagen (diapositiva) impresionante.
El templo de los judíos, el palacio de Herodes el Grande, las tres torres adyacentes al palacio, la enorme fortaleza Antonia y el teatro romano.
“Maestro, mira qué piedras, y qué edificios. Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada.”
Mateo 24:6-7
“Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino…”
-Evidencias del cumplimiento de estas profecías durante el Siglo I. Tácito, historiador romano del Siglo I, divulga muchas noticias de guerras, rumores de guerras, sediciones, crímenes y desastres para los tiempos antes de la destrucción del templo judío en Jerusalén.
Cincuenta mil judíos muertos por sirios y griegos en Seleucia, Babilonia.
Relato detallado por Flavio Josefo, historiador judío.
Mateo 24:6-7; Marcos 13:7-8; Lucas 21:9-11.
Cumplimiento de estas profecías sobre “principios de dolores” entre el año 30 d. C. y el comienzo de la guerra Romano-judía en el año 67 d. C.
Tesis interpretativa: Estas profecías de Jesucristo NO son para el siglo XX, XXI o algún tiempo futuro sino que fueron cumplidas durante el tiempo de aquella generación que las escucharon. Sobreabundan las evidencias en apoyo de esta afirmación, figurando entre ellas los eventos relatados en este documento.
Enfoque sobre eventos en Mesopotamia que resultaron en muchísima destrucción de haberes y la muerte de veintenas de miles de judíos, como también de partos, babilonios, sirios y griegos residentes en el área afectada.
Fuente de información: Antigüedades de los judíos, Libro XVIII, Capítulo IX, por Flavio Josefo, levita, nacido más o menos cuatro años después de la muerte y resurrección de Jesucristo, testigo presencial de muchas calamidades sufridas por los judíos e historiador judío, siendo sus obras principales Antigúedades y Guerras de los judíos.
Mateo 24:7
"Habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares."
Evidencias tomadas de Los anales de Tácito que comprueban el cumplimiento de esta profecías durante el Siglo I.
-Mateo 24:8. "Y todo esto será principio de dolores."
-Datos tomados del libro Las guerras de los judíos, por Flavio Josefo, historiador judío y testigo ocular de la destrucción del templo judío en el Siglo I d. C.
Mateo 24:11; Marcos 13:22
"Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos."
Diapositivas, VIDEOS e información adicionales
El Palacio de Herodes y las tres grandes torres: Fasael, Hippicus y Mariamne. También la gran fortaleza Antonia, con sus imponentes torres. Seis imágenes (diapositivas) con textos acompañantes.
Palacio de Herodes, torres y la fortaleza Antonia
El majestuoso templo edificado por el rey Herodes el Grande en Jerusalén. Perspectivas de la Jerusalén que existía en el tiempo de Cristo y los apóstoles. Diez imágenes (diapositivas), con notas.
El templo de los judíos en el tiempo de Cristto y los apóstoles
La profecía de Jesucristo sobre
la destrucción del Templo y Jerusalén
TEXTO, con gráficas
VIDEOS
Antorchas, luces y lámparas proféticas que alumbran
la mente, el corazón y el espíritu.
No. 2
Jerusalén destruida en el año 70
VIDEO de 21:11 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=UKaB07AO8pQ
Se utilizan ocho diapositivas de pantalla ancha, con animaciones,
para presentar este tema.
Este VIDEO en INGLÉS. This VIDEO in ENGLISH
https://www.youtube.com/watch?v=kNr5gPUWvbo
Cuatro grandes temas interrelacionados
Profecías, Fe, Dudas e Incredulidad,
con sus subtemas
Conferencia 1
Doce diapositivas en PDF
Cuatro grandes temas relacionados: Profecías, Fe, Dudas e Incredulidad.
Primera conferencia de tres
Doce diapositivas en PDF
El Sr. Puzzle hace acto de presencia al inicio de esta conferencia, con su cabeza
llena de conflictos entre, por un lado, FE, y por el otro, DUDAS. Está tratando
de armar el rompecabezas de su vida, pero con poco éxito.Las profecías cumplidas, como también las que están cumpliéndose en la actualidad,
constituyen una guía importante para asentar una base sólida para la FE y ordenar
pensamientos cruciales para la salvación del alma.Tres ejemplos en esta conferencia
La de Cristo sobre la destrucción de Jerusalén y el templo.
Su profecía sobre hollar los gentiles la ciudad de Jerusalén hasta
que se cumplieran los tiempos de los gentiles.Su profecía sobre la venida del Reino de Dios con poder antes de
la muerte de algunos presentes cuando pronunció la profecía.Evidencias empíricas que comprueban el cumplimiento de estas profecías.
Énfasis sobre “la palabra profética más segura”, expresión del apóstol Pedro
en su segunda epístola.
Segunda conferencia
Trece diapositivas en PDF
La Cultura del “No importa”, la Cultura de lo Antinatural de Sodoma y Gomorra,
de Grecia y Roma, la Cultura de lo Antinatural de actualidad, atentados
en Houston contra la libertad de expresión y la libertad religiosa,
más profecías relacionadas con estas culturas, figuran entre
los temas principales de esta conferencia.
“¿A quién le importa?” se tiene como el “sentimiento del momento”
en algunos círculos.
Entre acciones y “vicios contra naturaleza” se identifican: la práctica
en gran escala del aborto, abandono de hijos engendrados fuera
del matrimonio, crianza de niños por padres del mismo sexo y matrimonio
entre personas del mismo sexo.
El “Movimiento Género Variable”, enamorarse mediante “avatars” en el Internet
y envenenar al cuerpo, mente y espíritu con estupefacientes se señalan
como ejemplos de lo “Antinatural” de tiempos presentes.
Trece diapositivas compuestas, cada una, de múltiples gráficas
y textos. Disponibles en PDF.
Tercera conferencia
Trece diapositivas en PDF
Trece diapositivas compuestas, cada una, de múltiples
gráficas y textos. Disponibles en PDF.
Escándalos sexuales en la Iglesia Católica Romana que hacen tropezar
a la FE. El caso del sacerdote Piero Gelmini.
Cumpliéndose la profecía de 1 Timoteo 4:1-5. Escándalos sexuales
en iglesias evangélicas, pentecostales y protestantes.
El del pastor Bob Coy, de Calvary Chapel, Fort Lauderdable, Florida.
El del pastor Tullian Tchividijian, de la Iglesia Presbiteriana,
Coral Springs, Florida.
Iglesias: modelos de organización de origen humano comparados
con el modelo de Dios en el Nuevo Testamento.
El “Modelo Moisés” de Calvary Chapel.
Cumpliéndose la profecía de 2 Timoteo 4:3-4 sobre no soportar la sana doctrina,
amontonar maestros conforme a sus propias concupiscencias, apartar
el oído de la verdad y volverse a fábulas.
Ejemplo de su cumplimiento: Iglesia El Rey Jesús, de Guillermo
y Ana Maldonado, Miami, Florida. Iglesias discotecas.
Falsos adoradores. Verdaderos adoradores.
Cuatro magníficos galardones destacados en profecías
sobre todas las cosas hechas nuevas.
Trasfondos
NERÓN, emperador del Imperio Romano del 54 al 68 d.C., autoriza el ataque
contra los judíos y Jerusalén. Biografía concisa de Nerón. El "mito nerónico".
Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones. Archivos en PDF para el comentario
Apocalipsis: análisis. Índice de solo los textos que componen el comentario
Apocalipsis: análisis. Lista del contenido completo del comentario, incluso las imágenes
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.