La IGLESIA MORMONA
Su nombre oficial:
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Parte 2
El ORIGEN del LIBRO de MORMÓN
Primera edición: marzo del año 1830 Era Común
¿Pura ficción u “Otro Testamento de Jesucristo”?
“Iglesia mormona” significa “Iglesia que sigue al profeta Mormón”, alegado profeta de los alegados indios nefitas de la América Central.
“Mormones” identifica a los auto apellidados “santos de los últimos días” como “seguidores del profeta Mormón” en quien descansan su fe.”
Una pintura que representa al susodicho “Profeta Mormón” de la tribu india ficticia de los “nefitas”.
El Libro de Mormón cuenta las supuestas peregrinaciones, batallas, etcétera, de los “jereditas, los laminitas y los nefitas, con sus descendientes”.
Según el relato, los jereditas salieron de Sumeria, después del fiasco de la Torre de Babel, y viajaron al hemisferio occidental donde se enfrascaron en guerras civiles que resultaron en la extinción de su raza, evento ocurrido aproximadamente 600 años antes de Cristo.
Para aquel tiempo llegaron los “nefitas”, habiendo viajado desde Jerusalén, pero por poco se extingue su raza completa en batallas hacia fines del siglo V de la Era Común, siendo los remanentes de ella los indios encontrados por los europeos que descubrieron a América.
Una representación artística de Jesucristo, ya resucitado, en el acto de predicar a los indios “nefitas” en México, estableciendo su iglesia entre ellos, tesis del Libro de Mormón.
Según el Libro de Mormón, al resucitar Cristo, este fue al hemisferio occidental donde predicó el evangelio a los “nefitas”, estableciendo la iglesia entre ellos, tal cual en el día de Pentecostés en Jerusalén, mediante el derramamiento del Espíritu Santo y la institución de ordenanzas, incluso un liderato semejante al que se formó en Jerusalén.
Sin embargo, los “nefitas” no fueron fieles, quedándose eliminados.
“MORMÓN”, el último de los profetas de los “nefitas", fue encomendado a escribir la historia de lo acontecido, junto con las profecías de aquellos tiempos, pero murió antes de terminar el proyecto. Su hijo, llamado “MORONI”, lo prosiguió hasta acabar la obra en el año 420 EC (Era Común. Edad Cristiana para los cristianos). Escondió las tablas que contenía el manuscrito debajo de una peña en la colina Cumorah, cerca del pueblo Palmyra, en el estado de Nueva York. Encyclopedia Shaff-Herzog of Religious Knowledge, VIII, 12-13
El Libro de Mormón abarca numerosos temas que intrigaban a no pocas personas que habitaban los lugares que conoció Joseph Smith, en particular, el tema del origen de las distintas tribus de indios encontradas en Norte América, América Central y Sur América.
Es notable que hasta una octava parte del Libro de Mormón se compone de textos tomados de la Biblia. SH, VIII, 8 y 12
Engaños propagandistas de la Iglesia Mormona
en el siglo XXI
“Tal palo, ¡tal astilla!” La biografía de Joseph Smith evidencia indiscutiblemente que él practicaba el engaño en gran escala.
Pues bien, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fundada por él, con sede en Salt Lake City, Utah, pese a haber llegado a ser, en la actualidad (la segunda mitad del siglo XX hasta la tercera década del siglo XXI), respetada en muchos círculos y sumamente rica, definitivamente, ¡no se ha librado de ese mal!
Por ejemplo, mediante costosa propaganda en las emisoras principales de televisión esta iglesia regala ejemplares de la Biblia, mas, sin embargo, sigue dando más importancia al Libro del profeta Mormónque a la Biblia.
También obsequia un vídeo sobre Jesucristo, mas, sin embargo, se somete a las “revelaciones” del profeta Mormón y del “profeta Joseph Smith”, las cuales no armonizan con las de Cristo.
Propaganda muy engañosa. Artimañas muy astutas y efectivas para atraer y atrapar a las almas incautas que desconocen tanto de Biblia como del verdadero origen del Libro del profeta Mormón.
El Libro de Mormón: ”otro Testamento de Jesucristo” o una obra ficticia plagiada?
Para los mormones, el Libro de Mormón es palabra de Dios: "...volumen de escritura sagrada comparable con la Biblia, otro testamento de Jesucristo". Mas, sin embargo, obran poderosamente en contra de su convicción las consideraciones siguientes.
1. Abundan los errores gramaticales y anacronismos en el Libro tal cual dictado por Joseph Smith a través de unas cortinas a cuatro secretarias a través de dos años, traducción de “jeroglíficos de egipcio reformado”, según Smith, de unas “Tablas de Oro” supuestamente halladas por él en la colina Cumorah, en el estado de Nueva York.
2. No hay prueba impugnable de que testigo alguno viese con sus propios ojos aquellas “Tablas de oro”. Tres hombres (Oliver Cowdery, David Whitmer y Martin Harris) que juraron haberlas visto, se retractaron luego, confesando haber mentido.
Durante dos años, Emma Hale, la primera esposa de Joseph, y otras tres mujeres tomaban turnos transcribiendo lo dictado por Joseph. Separadas ellas de él no por una pared sino solo por unas cortinas. ¿No pudieron ellas echar tan solo un vistazo a las Tablas de Oro y las dos piedras cristalinas Urim y Tumim al otro lado de las cortinas para cerciorarse de que sí existieran, para luego testificarlo bajo juramento? Durante dos largos años, ¿jamás vieron las Tablas de Oro y las dos piedras Urim y Tumim? ¿Dejaría Joseph las Tablas de Oro, también Urim y Tumim, enterados en la colina Cumorah durante aquellos dos años, recibiendo la “revelación” del contenido del Libro de Mormón directamente del ángel Moroni? ¿Qué fue el paradero de aquellos artefactos claves e importantísimos para comprobar el origen del Libro de Mormón?
De haber existido tales "Tablas", ¿por qué no enseñárselas a muchas personas y conservarlas, medidas que hubiesen silenciado para siempre toda duda?
En contra distinción, todos los israelitas vieron las Tablas de los Diez Mandamientos cuando Moisés bajo con ellas del Monte Sinaí. Aquellas dos tablas de piedra fueron colocadas y conservadas en “el arca del testimonio”, en el Lugar Santísimo del Tabernáculo portátil de los israelitas, luego en el Tempo edificado por Salomón, como evidencia indiscutible de su creación por el propio Dios Todopoderoso.
Las “Tablas” de Joseph Smith, pese a ser de “Oro”como alegaba él, y no de mera piedra, ¡no fueron presentadas públicamente en foro alguno, ni conservadas en templo alguno de los mormones, ni siquiera en su sede principal en Salt Lake City, Utah, EEUU.
Sinceramente, dada el caudal de información que tenemos sobre Joseph Smith desde su juventud hasta su asesinato a manos de amotinados enfurecidos, ¿por qué no declarar con vigor que sus famosas “Tablas de Oro” solo eran de embuste, que existían solo en sus fantasías?
3. Joseph Smith trabajó dos años en la traducción de las tablas. ¿Por qué tanto tiempo? ¿No contaba él con las dos piedras cristalinas “Urim y Tumim” para la rápida traducción? ¿Se requiere tanto tiempo para traducir un libro del tamaño del Libro de Mormón, aun sin “Urim y Tumim”? ¿Tan torpe era él?
A propósito, los verdaderos y únicos “Urim y Tumim” eran dos objetos, cuya descripción exacta no se revela, colocados en una bolsa, la cual fue fijada en el pectoral de juicio del sumo sacerdote levítico, conforme a las instrucciones de Levítico 8:8 y Números 27:21, libros del Antiguo Testamento de la Biblia. En ocasiones, se utilizaban para determinar la voluntad de Dios.
4. Según el cuento del Libro de Mormón, los “nefitas” procedieron de Jerusalén. Se deduce que, de haber existido en realidad, eran israelitas, y no egipcios. De ser así, ¿por qué escribió el profeta Mormón en “egipcio reformado”? Esta “lengua” es, sin duda, pura invención exótica de Joseph. A través de los tiempos, los lingüistas han identificado miles de idiomas, lenguas y dialectos, no figurando en su listado el “egipcio reformado”.
El Libro de Mormón: ¿Escritura sagrada del profeta Mormón y su hijo Moroni o ADAPTACIÓN ingeniosa de la obra literaria El manuscrito encontrado, NOVELA por Salomón Spaulding escrita en 1812?
Quizás, además, del libro Lo que vieron los hebreos, por el ministro Ethan Smith, de Poultney, Vermont, publicado en 1823.
Tomemos nota de la secuencia temporal de los tres escritos:
La novela de Spaulding en 1812. El libro de Ethan Smith en 1823.
El Libro de mormón en 1830. Los tres compuestos en lugares cercanos de los estados de New York y Vermont, EEUU.
5. En 1812, Salomón Spaulding escribió una novela intitulada El manuscrito encontrado. Esta obra giraba sobre los indios de las Américas, resaltando, en parte, una fábula intrigante que los identificaba con los descendientes de las diez tribus perdidas de Israel. La novela fue proyectada como si fuera la traducción de un manuscrito hecho por algún miembro de una tribu india antigua y hallado, hacía poco, en un tipo de montículo que solían levantar varias tribus de indios de Norte América.
La novela de Spaulding no fue publicada. Sin embargo, cuando se publicó el Libro de Mormón en el 1830, la viuda de Spaulding, secundada por otras personas que tenían conocimiento de la novela, declaró que las dos obras eran muy similares. ¿Plagiaría el joven vidente Joseph, una “persona desordenada y un impostor”, a juicio de una corte, la novela de Spaulding, alterándola para sus propósitos e intercalando temas teológicos?
¡Tipo audaz y tramposo aquel joven Joseph Smith, fundador de iglesia! ¿Cómo creer que la iglesia originada por semejante personaje sea auténtica, la verdadera, la única iglesia del Señor Jesucristo? El sentido común dictaría, en el contexto de religión, iglesias y asuntos espirituales, que semejante “fe” en semejante “iglesia” carecería de toda objetividad y lógica.
Se supone que el joven Joseph también tuviera la oportunidad de leer la obra literaria Lo que vieron los hebreos, una publicación parecida a la novela de Spaulding. Escrita por Ethan Smith, un ministro Congregacionalista de Vermont, New York, en 1823. Tanto el libro de Ethan Smith como el de Joseph Smith giran en torno a temáticos comunes tales como: las profecías de Isaías, la llegada de seres humanos al hemisferio occidental, móviles religiosas tras su migración, evolución de gobiernos, supuestos parecidos entre las lenguas indias y el hebreo antiguo, etcétera. Microsoft Copilot, citadas dos fuentes.
“Oliver Cowdery, quien más adelante sirvió a Joseph Smith como escribano para el Libro de Mormón, vivió en el mismo pueblo pequeño del estado de Vermont donde residía Ethan Smith, quizás asistiendo a la misma Iglesia Congregacional donde este fungió de pastor durante cinco años. Es posible que Cowdery compartiera con Joseph Smith su conocimiento del libro de Ethan Smith.
“Fawn M. Brodie, autora de una biografía de Joseph Smith, propuso que la teoría de Joseph Smith sobre el origen hebrea de las tribus de indios de Norte América se derivó ‘principalmente’ de ‘View of the Hebrews’ (Lo que vieron los hebreos). ‘Quizás nunca se confirme que Joseph Smith leyera ‘Lo que vieron los hebreos’ antes de escribir el Libro de Mormón’, escribió Brodie en 1945, ‘mas, sin embargo, los paralelismos entre ambos libros apenas dejan lugar para la conclusión de que se trate de una mera coincidencia’.” ihttps://en.wikipedia.org/wiki/View_of_the_Hebrews. Microsoft AI Copilot.
La propia madre de Joseph solía observar que su hijo de 18 años entretenía a la familia con pintorescos cuentos similares que él pronunciara con lujo de detalle.
[Ver www.irr.org/mit/espanol/conan4b.html para un estudio excelente mucho más amplio sobre el origen del Libro de Mormón.]
6. Ahora bien, tratándose de revelaciones auténticamente divinas, el Espíritu Santo cumplió perfectamente la encomienda de Cristo de revelar, a través de los apóstoles que el Señor mismo escogió, “toda la verdad” para toda la Era Común, (Juan 16:13-15; Judas 3; 1 Corintios 4:6), completando y sellando el Nuevo Testamento antes de finalizarse el siglo I. Apocalipsis 22:18-19. Por lo tanto, resulta del todo imposible que el Espíritu de Dios haya actuado en el profeta Mormón, su hijo Moroni, o en el autonombrado profeta Joseph Smith, dando a los seres humanos un nuevo libro inspirado, el Libro de Mormón.
Los mormones también reciben por inspirados los libros “Doctrina y pactos” (1835) y “La perla de gran precio”.
Escribe Homero Shappley de Álamo.
Parte 1 sobre la Iglesia Mormona. Breve historia de Joseph Smith y la Iglesia Mormona.
Parte 3 sobre la Iglesia Mormona. Dios y Cristo son polígamos según la Iglesia Mormona cuyos primeros líderes practicaban la poligamia en gran escala.
Mormones. LISTA de temas relevantes
Para "Siete contradicciones en el Libro de Mormón" ir a: www.irr.org/mit/Spanish/bib-bomsp.html.
Teoría de Spalding–Rigdon sobre la autoría del Libro de Mormón
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Spalding-Rigdon_sobre_la_autor%C3%ADa_del_Libro_de_Morm%C3%B3n
Sidney Rigdon. https://es.wikipedia.org/wiki/Sidney_Rigdon
La verdadera iglesia de Cristo, según la Biblia
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.