Folletos Disponibles

Imagen de portada para 01- Conozca la Iglesia que Cristo Edifico

01- Le invitamos a conocer a la iglesia que Cristo edificó

El folleto invita al lector a conocer a la iglesia original que Cristo estableció, contrastándola con la diversidad de iglesias del cristianismo actual. Destaca que esta iglesia se rige únicamente por la Biblia como su credo infalible, se identifica con nombres bíblicos tales como "Iglesia de Cristo", y practica una adoración ordenada que incluye la celebración de la Cena del Señor cada domingo, oración dirigida por un varón, y cánticos a capela sin instrumentos musicales. Se organiza con una pluralidad de ancianos en cada congregación, y para ser añadido a ella, es necesario creer, arrepentirse y bautizarse. El financiamiento de sus obras se realiza a través de ofrendas voluntarias, sin diezmos ni comercialización religiosa.

Imagen de portada para 03- A Libertad Jesucristo Llama

03- "A libertad", Jesucristo llama

El folleto explica que Jesucristo libera a las personas del "yugo de esclavitud" del Antiguo Pacto, incluyendo los diezmos, los séptimos días y los sacerdocios antiguos. Afirma que el Nuevo Testamento es superior y que Jesucristo ha abolido completamente el Antiguo Testamento, lo que significa que sus mandamientos, incluyendo el decálogo, ya no están vigentes para los cristianos. Se enfatiza que la "ley de Cristo" es la que rige ahora, ofreciendo libertad y un camino hacia la salvación a través de la obediencia a la verdad, el arrepentimiento y el bautismo.

Imagen de portada para 04- El Negocio del Pastorado de Iglesias

04- El negocio del pastorado de iglesias

El folleto cuestiona las prácticas de muchos pastores que operan las iglesias como negocios, enfocándose en el salario y los beneficios materiales. Argumenta que los ancianos (pastores u obispos) deben administrar las ofrendas y acordar el sostenimiento de los evangelistas, quienes deben vivir con moderación y contentamiento, sin buscar lujos ni aumentos de sueldo por el crecimiento de la iglesia. Critica la idea de que un solo pastor sea el centro de la congregación y enfatiza que la eficacia del ministerio no se mide por el amor sentimental o el crecimiento numérico obsesivo, sino por la conversión de almas y la formación de un liderazgo local autosuficiente. Advierte sobre los "falsos maestros" que por avaricia hacen mercadería de los feligreses, promoviendo un "evangelio de prosperidad" que contradice las Sagradas Escrituras.

Imagen de portada para 05- El Plan Divino de Salvacion

05- El Plan Divino de Salvación

Este folleto es una guía para la auto-instrucción sobre el evangelio eterno de Dios, enfatizando las condiciones para la salvación y la importancia de la obediencia. Detalla seis pasos esenciales: oír el evangelio para desarrollar una fe que obra por amor, arrepentirse de los pecados y cambiar de conducta, confesar el nombre de Cristo, bautizarse en agua para el perdón de los pecados, y permanecer fiel hasta el final. El texto subraya que todos estos pasos son necesarios, complementándose mutuamente, y que ninguno por sí solo es suficiente para la salvación.

Imagen de portada para 06- Por Este Camino para el Cielo

06- ¡Por este CAMINO para el Cielo!

Este folleto presenta una guía espiritual para alcanzar la salvación y la vida eterna, utilizando la metáfora de un viaje con un mapa auténtico: el Nuevo Testamento. Enfatiza que el Antiguo Testamento ya no es el mapa válido para esta Era Común. El camino comienza con la "Ruta de la Fe", el que se inicia al oír la Palabra de Dios. A lo largo de esta ruta, se encuentran estaciones cruciales como el "Peaje del Arrepentimiento", donde se debe dejar atrás los pecados y las malas actitudes, pagando Jesucristo el costo de purificación mediante su sangre derramada en la cruz. Inmediatamente después de referido "Peaje", se encuentran las "Aguas del Bautismo", por las cuales es necesario cruzar sumergiéndose en ellas para ser limpiado de los pecados y ser constituido una "nueva criatura" en Cristo. El folleto advierte contra desvíos tales como la "Fe sin Obras", las "Tergiversaciones Doctrinales", las tradiciones religiosas, y el misticismo o sentimentalismo religioso. Concluye que, tras ser bautizado bíblicamente y añadido a la iglesia, el creyente debe continuar por el "Camino Angosto de la Santidad" sin retroceder, manteniendo la mirada en Jesús.

Imagen de portada para 07- La inmortalidad. ¿La tiene ya? ¿Quiere tenerla?

07- La inmortalidad. ¿La tiene ya? ¿Quiere tenerla?

Este folleto, "INMORTALIDAD. ¿La tiene ya? ¿Quiere tenerla?", aborda el concepto de la inmortalidad desde una perspectiva bíblica, refutando la idea de que los seres humanos la poseen de forma innata. Argumenta que solo Dios posee inmortalidad por naturaleza, y que la vida eterna es una "dádiva" o premio que Dios otorga a quienes "perseveran en bien hacer". La inmortalidad, tanto del cuerpo físico como del alma-espíritu, se perdió con el pecado de Adán y Eva. El folleto explica que la inmortalidad se adquiere al final de los tiempos, específicamente al principio del día de la Segunda Venida de Jesucristo, cuando los muertos en Cristo resucitarán "incorruptibles" y los justos vivos serán "transformados". Para calificar para esta bendición, el individuo debe oír la palabra de Cristo con entendimiento, creer en Dios como el "galardonador de los que le buscan", arrepentirse de sus pecados y bautizarse (sumergirse en agua) "para perdón de los pecados". Al hacer esto, la persona "pasa de muerte a vida" y tendrá "vida eterna", condicionada a su continua obediencia a la voluntad de Dios y a ser "fiel hasta la muerte". Finalmente, el folleto describe la "corona de vida" y el nuevo cuerpo espiritual incorruptible que recibirán los fieles, quienes vivirán una eternidad sin lágrimas, llanto, clamor, dolor, muerte o aburrimiento, en un "fabuloso mundo nuevo" y conviviendo con Dios, Jesucristo, ángeles y todos los humanos justos. La única alternativa es la "segunda muerte", de la cual no habrá resurrección.

Imagen de portada para 08- La Iglesia Ideal Segun Dios

08- La iglesia ideal, según Dios

Este folleto describe las características y el propósito de la iglesia tal y como fue concebida y establecida por Dios a través de Cristo y el Espíritu Santo. Se enfatiza que la iglesia nació en Jerusalén en el día de Pentecostés y fue dotada de "toda la verdad" por el Espíritu Santo. Entre sus doce atributos divinos se incluyen: conocer su procedencia y desarrollo, ser "santa y sin mancha", tener obispos y ministros ejemplares, y honrar a su Cabeza, Cristo, identificándose como la "iglesia de Cristo". La iglesia ideal alaba a Dios "en espíritu y en verdad", acude fielmente cada domingo para "partir el pan" en memoria de Cristo, y ofrenda generosamente. Además, no comercializa sus prácticas ni impone el diezmo. Se destaca que la iglesia ideal promueve la unidad de pensamiento y acción al seguir el Nuevo Testamento como su única regla. Finalmente, se enfoca en proclamar el perdón y la reconciliación a través de la obediencia a la verdad, predicando la fe, el arrepentimiento y el bautismo para el perdón de los pecados, y espera el glorioso retorno de su Señor.

Imagen de portada para 09- Impresiones Estremecedoras Vividas e Imborrables que se Registran en la Mente

09- Impresiones estremecedoras, vívidas e imborrables que se registran en la mente

Este folleto explora las experiencias más impactantes de la vida, ya sean traumáticas o gozosas, para luego centrarse en la impresión más trascendental que todos experimentan tarde o temprano, a saber: el paso de la dimensión material a la espiritual tras la muerte física. Utilizando la parábola de Lázaro y el rico (Lucas 16:19-31), el folleto describe dos destinos opuestos: la maravillosa recepción de ángeles y el gozo eterno en el Paraíso para los justos como Lázaro, y el tormento aterrador en el Hades para aquellos que no practicaron la justicia y la misericordia, como le paso al al rico en la enseñanza de Cristo. El mensaje enfatiza la importancia de creer en Dios, obedecer Su voluntad, arrepentirse de los pecados, confesar a Jesús como Señor y bautizarse para el perdón de los pecados, viviendo una vida de justicia y misericordia, para asegurar la experiencia positiva en el más allá.

Imagen de portada para 10- Sabias que Entiendes

10- ¿Sabías que...? ¿Entiendes...?

Este folleto aborda profecías bíblicas y realidades espirituales para invitar a la reflexión y la acción. Se discute la profecía cumplida sobre Jerusalén en 1967 y se identifica el "Séptimo Rey-Reino-Monte-Bestia" como la URSS, el cual permaneció "breve tiempo" en perfecta armonía con la profecía de Apocalipsis 17.. También advierte sobre la próxima manifestación del "Octavo Rey-Reino-Bestia" que engañará a las naciones. El Milenio se describe como un período de libertad religiosa actual, en contraste con interpretaciones de un supuesto "Reino Terrenal Milenenario" que Cristo estableciese después de su Segunda Venida. Se aclara que la Segunda Venida de Cristo será audible y visible para todos, y no silencioso ni en secreto. Además, el folleto desmiente que Pedro fuera Papa, señalando que era casado y que el celibato obligatorio se asocia con espíritus engañadores. Finalmente, se critica el "evangelio de prosperidad" y la veneración de Mamón (el dinero), instando a los lectores a comprender las verdaderas condiciones para la salvación que se identifican como sigue: oír el evangelio, confesar a Jesús, arrepentirse de los pecados y bautizarse para el perdón. El folleto anima a los lectores a buscar orientación y obedecer la verdad para la purificación de su alma.

Imagen de portada para 11- Senales Dandose Hoy Dia en Judios y Gentiles

11- Señales dándose hoy dia en Judios y Gentiles

Este folleto analiza eventos actuales en poblaciones tanto judías como gentilíceas en el contexto de señales del fin de los tiempos. Destaca la captura de Jerusalén por Israel en junio de 1967 como el cumplimiento de la profecía de Jesús sobre el fin del "pisoteo" gentil de la ciudad. Se resalta la perseverancia del pueblo judío a pesar de siglos de persecución, incluyendo el Holocausto. Para los gentiles, el folleto señala el surgimiento en la década de 1960 de una mezcla de "señales sensuales, libertinas y revoltosas", comparables a las de los tiempos de Noé y Lot, incluyendo la liberación sexual, el hedonismo, el uso de estupefacientes, la oposición a la autoridad, el fanatismo liberal y el ateísmo agresivo. Además, identifica la señal de "Mamón" (el amor al dinero) que prolifera en muchas iglesias a través del "evangelio de prosperidad" y la comercialización de toda clase de actividad religiosa. Finalmente, advierte sobre la señal del los "tres espíritus inmundos a manera de ranas" que engañan a los gobernantes de la tierra y los une en la batalla final contra Dios. El folleto concluye instando a judíos y gentiles a reconocer estas señales y a cumplir con los mandamientos divinos para la salvación, a saber: oír el evangelio puro, creer en Cristo, confesar Su nombre, arrepentirse y bautizarse para el perdón de los pecados.

Imagen de portada para 14- Ha Nacido Usted de la Simiente Espiritual Pura o Acaso de la Corrupta

14- ¿Ha nacido usted de la simiente espiritual pura? ¿o acaso de la corrupta?

Este folleto utiliza la analogía de la siembra de la semilla de maíz que siempre produce maíz para explicar que la "simiente espiritual pura" de Dios, el Nuevo Testamento, siempre produce solo cristianos, no sectas o híbridos religiosos. Advierte que añadir doctrinas, confesiones de fe, credos, manuales o edictos de concilios a la Biblia resulta en una "simiente corrupta" que engendra sectarismo y grupos religiosos como Adventistas del Séptimo Día, Testigos de Jehová, Bautistas y Mormones. También critica las doctrinas erróneas sobre el bautismo en espíritu y fuego que producen "señales y prodigios mentirosos" y generan pentecostales, protestantes y católicos carismáticos. El folleto enfatiza que nacer de la buena simiente implica creer, arrepentirse y bautizarse (sumergirse) "para perdón de los pecados", tras lo cual Cristo añade a la persona a Su iglesia. Concluye que la sangre de Cristo salva solo a las almas purificadas mediante la "obediencia a la verdad", animando a obedecerla para gozar de salvación y vida eterna.

Imagen de portada para 15- Estas Preparado Para Encontrarte con Dios

15- ¿Estás preparado para encontrarte con Dios?

Este folleto insta a los lectores a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la inevitabilidad del juicio después de la muerte. Advierte a los indiferentes que no hay nada más importante que la felicidad y salvación eterna, y que el apego a lo material es insensato. Aconseja a los que se consideran "buenos" que, según Dios, están engañados, ya que solo Él es verdaderamente bueno. También previene contra la confianza en religiones que son producto de la "imaginación de hombres", enfatizando que la sinceridad no es suficiente para salvación, menos aún si anda uno engañado por evangelios pervertidos. Para los burladores y ateos, el folleto recalca que Dios "escarnecerá a los escarnecedores" y que la ignorancia no es excusa. Afirma que el sufrimiento y las injusticias en el mundo son consecuencia del pecado humano, no de la creación original de Dios, que era "buena en gran manera". Finalmente, el folleto ofrece una salida: aceptar el amor y el perdón de Cristo a través de la obediencia a los mandamientos de creer, arrepentirse y sumergirse en las aguas para el perdón de los pecados, lo que lleva a ser añadido a la iglesia de Cristo y a estar preparado para el encuentro con Dios en el cielo.

Imagen de portada para 16- Es Valido Ante Dios su Bautismo

16- ¿Es válido ante Dios su BAUTISMO?

Este folleto examina el bautismo válido según la concepción divina, distinguiéndolo de prácticas que difieren de los criterios bíblicos. Afirma que el "ÚNICO BAUTISMO VÁLIDO" es por inmersión en "MUCHAS AGUAS", como lo ejemplifican el bautismo de Jesús en el río Jordán y el del tesorero etíope. El propósito de este bautismo se define como "PARA PERDÓN de los pecados", y debe realizarse "EN SEGUIDA", sin demora, como se ve en el caso del carcelero de Filipos. El folleto advierte contra bautismos inválidos y teologías humanas que contradicen el mandato de Cristo de bautizar "en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo". Se enfatiza que el bautismo es necesario para "lavar tus pecados", para la regeneración, para revestirse de Cristo y para ser recibido en la iglesia-reino de Dios.

Imagen de portada para 17- Cual es la Iglesia Verdadera

17- ¿Cuál es la iglesia verdadera?

Este folleto aborda la búsqueda de la iglesia fundada por Jesucristo en medio de la diversidad religiosa del siglo XXI. Argumenta que una iglesia verdadera no se basa en tradiciones religiosas influenciadas fuertemente por culturas, racismo o ideologías politicas, advirtiendo contra la tolerancia extrema que encubra pecados o impide conocer a la "iglesia gloriosa" de Cristo. Destaca que la iglesia verdadera no prohíbe casarse, ya que el celibato obligatorio es una "doctrina de demonios" y una señal de apostasía, y que los obispos bíblicos deben ser casados y gobernar bien sus hogares. Además, la iglesia verdadera no "judaíza" (es decir, no somete a los cristianos a las ordenanzas mosaicas abolidas en la cruz, tales como el diezmo o la observancia del sábado), sino que se somete al Nuevo Testamento. Finalmente, enfatiza que en la iglesia verdadera no se ora ni se habla de forma confusa o simultánea, sino "por turno" y con "buen orden", sin "lenguas jerigonzas", y que los "verdaderos adoradores" adoran "en espíritu y en verdad" conforme al "culto racional" del nuevo pacto de Cristo. El folleto concluye que miles de congregaciones que cumplen estos rasgos forman la hermandad de las "Iglesias de Cristo".

Imagen de portada para 18- Justicia Despues de la Muerte

18- ¡Justicia despues de la muerte!

Este folleto aborda el concepto del juicio divino que ocurre después de la muerte física, enfocándose en la "segunda muerte" o "eterna perdición" para los impenitentes. Argumenta que la justicia terrenal es insuficiente para crímenes de gran magnitud, como los perpetrados por figuras tales como Hitler o Stalin, y que solo la Corte Celestial puede aplicar una verdadera justicia. El folleto detalla una "Lista de los reos con cita a comparecerse en la Corte Suprema Celestial", incluyendo a "cobardes, incrédulos, abominables, homicidas, fornicarios, hechiceros, idólatras y mentirosos", así como capos de la droga, ejecutores de abortos, traficantes de personas, mafiosos, y líderes religiosos como los de la Santa Inquisición y fanáticos perseguidores. También incluye a científicos, filósofos y maestros ateos, humanistas y secularistas que rebajan a los humanos a animales sin alma. Finalmente, afirma que aquellos que aman la justicia vociferarán "AMÉN" a estos castigos justos, mientras que quienes temen a Dios, oyen Su palabra, creen, se arrepienten y se bautizan "para perdón de los pecados" no vendrán a juicio, sino que pasarán de muerte a vida y disfrutarán la justicia eternamente en la "tierra nueva".

Imagen de portada para 19- La Temida Muerte

19- La temida ¡MUERTE!

Este folleto aborda el miedo universal a la muerte y ofrece una perspectiva cristiana para superarlo. Comienza reconociendo que el temor a la muerte es innato y que, aunque el cuerpo físico morirá, la intuición humana sugiere una "VIDA MÁS ALLÁ de la muerte del cuerpo carnal". El mensaje principal es que Jesucristo, al morir y resucitar, "quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio". Al aceptar y obedecer los mandamientos del evangelio, es decir, confesar que Jesús es el Hijo de Dios, arrepentirse de los pecados y bautizarse "para perdón de los pecados", el creyente es liberado del "aguijón de la muerte", que es el pecado. Aunque el cuerpo físico muera, el alma-espíritu estará a salvo, y en la resurrección, se recibirá un nuevo cuerpo glorioso e inmortal, significando la "VICTORIA" sobre la muerte. El folleto enfatiza que el Maestro Jesús enseña que después de la muerte, hay un "JUICIO", y exhorta a los lectores a prepararse para la continuación de su existencia en el más allá.

Imagen de portada para 20- Haciendo Musica en Medio de Escombros

20- Haciendo música en medio de escombros

Este folleto utiliza la metáfora de un cellista tocando en ruinas para ilustrar la capacidad de hacer "música" o encontrar propósito y gozo en medio de las dificultades y sufrimientos de la vida. Argumenta que esta capacidad de hacer "música espiritual" surge de una transformación espiritual que ocurre cuando las personas creen en Dios, purifican sus almas mediante la obediencia a la verdad, y reciben el "lavamiento de regeneración", es decir, el bautismo para el perdón de los pecados. Al hacerlo, reciben el don del Espíritu Santo y se revisten de Cristo, declarándose hijos de Dios. El folleto enfatiza la importancia de esta transformación para mantener la dignidad y la esperanza frente a la adversidad. Además, menciona que la música espiritual de aquellos cercanos a Dios puede recordar a la música celestial de la creación y a los cánticos bíblicos. Finalmente, invita a aquellos que no poseen esta capacidad a cualificarse de la misma manera que quienes ya la tienen.

Imagen de portada para 21- Acercandose a Dios en busca de Perdon Honra y Vida Eterna- PASOS de OIR y CREER

21- Acercándose a Dios en busca de perdón, honra y vida eterna- PASOS de OÍR y CREER

Este folleto se centra en los pasos cruciales para la salvación, destacando la importancia de oír la Palabra de Dios para desarrollar una fe que obra por amor y obedece todos los mandamientos divinos, a diferencia de una "fe sola" que es "muerta". El arrepentimiento es presentado como un mandato divino que implica cambiar actitudes y la dirección de la vida, alejándose de inmoralidades, violencias y vicios, así como de idolatrías, tradiciones y falsas doctrinas religiosas. Se enfatiza que Dios perdona incluso a los que han sido "blasfemos, perseguidores e injuriadores". El folleto también subraya la necesidad de confesar con la boca que Jesucristo es el Hijo de Dios, un paso esencial para la salvación. Finalmente, se instruye a proceder "ENSEGUIDA" al bautismo por inmersión "para perdón de los pecados", un acto que sepulta al viejo hombre de pecado y da lugar a una "nueva criatura". Al recibir este "lavamiento de la regeneración", se recibe también el "don del Espíritu Santo" y se entra en la iglesia de Cristo, obteniendo así "gloria, honra, paz y vida eterna" si se persevera hasta el final.

Imagen de portada para 22- Tienes Problemas con el Diablo

22- ¿Tienes problemas con el Diablo?

Este folleto aborda la lucha contra el Mal y el Diablo, centrándose en la importancia de los pensamientos y la voluntad individual para elegir entre el bien y el mal. Advierte sobre las consecuencias de "confabularse gustosamente" con el Diablo, lo que puede llevar a conflictos, enfermedades, relaciones arruinadas y un "infierno aquí de tu propia creación". El triunfo sobre el Diablo y todo lo malo se inicia en el corazón y la mente por medio de combatir sin cuartel los malos pensamientos, imponiendo los buenos, lucha que perdura, ya recio, ya no tanto, hasta la muerte, testificándolo el propio Jesucristo y apóstoles auténticos mediante abundantes enseñanzas y experiencias personales. Se enfatiza que la victoria sobre el Diablo y el Mal se logra mediante fuertes y persistentes acciones de fe y obediencia, entre ellas: repudiar al Diablo, salir de vecindades y amistades corruptas, humillarse, arrepentirse, poner fe en Dios y Cristo, confesarlos públicamente y bautizarse "para perdón" de los pecados "enseguida". Finalmente, el folleto subraya la necesidad de revestirse de la "armadura de Dios" para resistir las tentaciones y llevar "cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo", asegurando así el fin de los "Problemas con el Diablo".

Imagen de portada para 23- Sentido Comun en la Religion y la Vida

23- Sentido común en la religion y la vida

Este folleto argumenta que el "sentido común", definido como la facultad de razonar y juzgar con sensatez, es esencial para discernir entre la verdad y el error en la religión y la vida diaria. Utiliza ejemplos para ilustrar cómo el sentido común, cuando no está "atrofiado y mudo" por tradiciones o culturas, condena prácticas como la veneración de imágenes materiales, las cuales "no pueden ver, ni oír, ni andar". También critica los cultos religiosos donde hay "confusión, desorden, alboroto, gritería" y expresiones ininteligibles, afirmando que Dios es un Dios de orden y "no es Dios de confusión". Además, el folleto aplica el sentido común a la identidad de género, indicando que el ser humano debe "crecer y madurar como varón" o "como mujer" según su biología. Finalmente, el folleto enfatiza que el sentido común también apunta a la esencialidad del bautismo "para perdón de los pecados", contrastando esto con la negación de muchos evangélicos y pentecostales. Propone que las tendencias viciosas y criminales deben combatirse con el deseo de vivir en armonía con el designio divino para heredar el reino de Dios.

Imagen de portada para 24- Mas Alla de tu Sufrimiento

24- Más alla de tu sufrimiento

Este folleto, "Más allá de tu sufrimiento...", ofrece consuelo y esperanza frente a las aflicciones físicas, materiales, emocionales, mentales y espirituales de la vida, argumentando que existe una "eternidad libre de ellos". Se reconoce que la sanidad puede no llegar en esta vida, como en los casos de Pablo y Timoteo, y que los sufrimientos tienen el propósito de probar la fe, madurar y purificar el alma. El folleto enfatiza que el "falsísimo evangelio de '¡Sanidad ahora mismo!'" es una "gran mentira". En lugar de obsesionarse con el dolor, se insta a levantar los ojos al cielo y creer que Dios es "Galardonador de los que le obedecen". Para alcanzar esta eternidad sin sufrimiento y recibir un nuevo cuerpo espiritual glorioso e inmortal, es preciso creer en Cristo, alinear la conducta con Sus normas, confesar que Jesús es el Señor y sumergirse en agua "para perdón de los pecados". Se concluye que al morir en Cristo, se resucitará a una vida eterna de "pura FELICIDAD".

Imagen de portada para 25- UNO

25- ¡UNO! Un solo... Único. Cero, ¡NO!

Este folleto profundiza en el significado y la importancia del número uno en la vida y la religión, contrastándolo con el "cero" que representa la inutilidad y la perdición espiritual. Enfatiza la singularidad y autonomía del ser humano como un individuo, y su responsabilidad por sus acciones, advirtiendo que acumular bienes materiales sin valor espiritual resultará en un "ROTUNDO CERO" en la eternidad. El folleto presenta varios "UNOS" de valor divino: la unión matrimonia en "una sola carne"; "UN DIOS y PADRE", "UN SEÑOR" y "un ESPÍRITU"; "UN SOLO MEDIADOR", Jesucristo; "UNA FE"; "UN BAUTISMO" por inmersión "para perdón de los pecados"; y "UNA MISMA ESPERANZA". Se destaca que la iglesia de Cristo es "UN CUERPO" y, por lo tanto, "UNA IGLESIA", donde sus miembros están "perfectamente UNIDOS en UNA misma mente y en UN mismo parecer" al seguir "UNA misma REGLA". El folleto concluye que al abrazar estas singularidades de la verdad de Cristo, creyendo y bautizándose, uno se une al Señor, haciéndose "UN espíritu... con él", la máxima bendición.

Imagen de portada para 26- Vendre Otra Vez

26- "Vendré otra vez"

Este folleto aborda la promesa de Jesucristo referente a su Segunda Venida, desmintiendo concepciones erróneas y clarificando verdades bíblicas. Enfatiza que la Segunda Venida será un evento audible y visible para todos, no un "rapto silencioso". El folleto sostiene que la destrucción del universo material está inseparablemente ligada a este evento, refutando la idea de un milenio terrenal posterior o un trono de Cristo en Jerusalén. Señala que "nadie sabe" el día ni la hora de su venida, ni siquiera los ángeles, solo el Padre. Además, explica que una serie de eventos y circunstancias deben ocurrir antes de su regreso, como la apostasía y la liberación de Jerusalén del dominio de los gentiles en 1967. Se aclara que Cristo regresará en su cuerpo espiritual glorificado y resplandeciente, y no pondrá pie en la tierra, sino que recibirá a los justos en las nubes. La preparación para este evento incluye creer en Jesucristo, arrepentirse, confesar que es el Hijo de Dios y bautizarse "para perdón" de los pecados.

Imagen de portada para 27- Viajes del Alma Espiritu Despues de la Muerte del Cuerpo Fisico

27- Viajes del alma-espiritu después de la muerte del cuerpo físico

Este folleto explora lo que sucede con el alma-espíritu una vez que abandona el cuerpo tras la muerte. Afirma que el alma-espíritu, con su mente y memoria intactas, viaja "en vuelo" desde la dimensión material a la espiritual. Se presenta un contraste entre el viaje del "Alma purificada", que viaja "livianita, despreocupada, feliz" debido a las obras buenas acumuladas en la tierra, y el del "Alma impura", que viaja con "pesadas cajas feas de malas obras y pecados no perdonados, más un saco grande de culpa y remordimientos". El folleto enfatiza que el "peso espiritual" del alma-espíritu está determinado por sus acciones y atributos positivos o negativos. Para librarse del "temor de la muerte" y del "bagaje mundano", se anima a la persona a arrepentirse, confesar su fe en Cristo como el Hijo de Dios y bautizarse "para perdón de los pecados". Se explica que el alma-espíritu sano se despega silenciosamente del cuerpo físico, sintiéndose aliviado y gozoso al partir hacia un estado "muchísimo mejor" con Cristo, libre de las luchas y el estrés de la vida material. Se advierte que el terror se apodera de las almas malas, inmorales e incrédulas al acercarse la muerte. Finalmente, se insta a acumular "tesoros en el cielo" mediante obras buenas para adquirir un "excelente y eterno PESO de gloria".

Imagen de portada para 28- Tu Vida Tu Cuerpo

28- ¿Tu vida? ¿Tu cuerpo?

Este folleto reflexiona sobre el origen y el valor de la vida humana, argumentando contra la creencia de que el ser humano tiene autoridad absoluta sobre su propio cuerpo y el de otros, especialmente en el contexto del aborto. El autor sostiene que la vida humana no es producto de la casualidad, sino que proviene de un "Diseñador Inteligentísimo, un Creador poderosísimo". Se enfatiza que los padres terrenales no originan la vida, sino que la transmiten, y que, por lo tanto, no tienen autoridad para eliminarla una vez concebida. El folleto critica la mentalidad "secular-sensual-atea-materialista" que promueve el aborto, señalando que tal práctica es injusta, inhumana y carece de sensibilidad, negando la "igual oportunidad para toda vida humana concebida". También vincula la postura abortista con el evolucionismo darwiniano, que valora la vida humana solo en el contexto de la supervivencia del más fuerte, abriendo paso a la eliminación de los menos fuertes a través del aborto, el infanticidio y la eutanasia. Se concluye que el cuerpo humano y el alma-espíritu pertenecen al Creador, quien ha fijado propósitos nobles para la vida. El folleto invita a los lectores a identificarse con el Creador y Jesucristo, profesando fe y bautizándose en su nombre como prueba de convicción.
  

¿Le gusta esta página? Por favor, ayúdenos a difundir la información por medio de compartirla automáticamente con sus amistades de Facebook, Google+, LinkedIn, y Twitter pulsando en los botones arriba colocados.

Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.