Capítulo Ocho del Análisis
“La gran ramera… gran ciudad”
Escandaloso drama convulsionado de una poderosa mujer inmoral, avara,
perseguidora, increíblemente cruel y hasta sangrienta, la que también pretende
gobernar al mundo entero y ser adorada por todos los seres humanos.
Los capítulos 17, 18 y 19 de Apocalipsis
LISTA.
...de los TEXTOS y DIAPOSITIVAS que componen
el Capítulo Ocho del Análisis,
con los
enlaces
correspondientes
Siete Actos
Acto 1
Lo compone tres Escenas
Escena 1
Compuesta de dos Escenarios
Escenario 1
"La gran ramera" es, "en SENTIDO ESPIRITUAL", "la gran ciudad".
TEXTO fácil de leer. Catorce fotografías y gráficas.
Resumen de datos bíblicos sobre "la gran ramera".
Distintas opiniones sobre su identidad.
Ella es "la gran ciudad".
El "sentido espiritual" de "la gran ciudad".
Ella es Sodoma, Egipto, Jerusalén y Babilonia.
Dos ciudades espirituales en el Nuevo Testamento:
La "ciudad del Dios vivo"
La "la gran ciudad" representada por "la gran ramera".
El "misterio de la mujer".
Diapositivas para la Escena 1, Escenario 1
Diapositiva. Introducción. "La gran ramera" de Apocalipsis 17.
“La gran ramera” es, “en sentido espiritual”, “la gran ciudad” de la Roma pagana hasta 312 d. C. Dioses, diosas y emperadores romanos.
Historia de “la gran ciudad” a grandes rasgos. Roma en Italia y Constantinopla. Años del 33 al 600. Parte 1
Historia de Constantinopla. Del 600 al 1200 d. C. Eventos, fechas y gráficas en la Línea del tiempo. Parte 2
Escenario 2
Los “diez cuernos” (reyes-reinos)
nos dicen quién es “la gran ramera” en
la Europa occidental
durante
los siglos
del XII al XVII.
TEXTO fácil de leer. Cuatro fotografías y gráficas.
Las acciones de los "diez cuernos" se ejecutan específicamente contra la Iglesia Católica Romana. Por lo tanto, ella es, inequívocamente, "la gran ramera" en Europa durante los siglos del XII al XVII.
Diapositiva para la Escena 1, Escenario 2
Los diez cuernos nos dicen quién es la "gran ramera".
Acto 1
Suplemento para la Escena
2
y otras Escenas del Capítulo Ocho
Algunas fechas y eventos claves en la…
Historia del Imperio Romano
Texto fácil de leer. Tres gráficas y fotografías.
Modelo del centro de la ciudad de Roma como se viera en el siglo I. El río Tíber
a la izquierda extrema. Luego, la estructura larga rectangular es el hipódromo.
Y la estructura circular de múltiples pisos es el coliseo
construida en el año 79.
Acto 1
Escena 2
Las ENORMES RIQUEZAS de "la gran ciudad",
la cual es, "en sentido espiritual",
Sodoma, Egipto, Jerusalén y Babilonia.
Esta pintura capta algo de la suntuosidad y pompa de la antigua Roma.
TEXTO fácil de leer. Diez gráficas y fotografías.
Referencias en Apocalipsis 18 a estas riquezas.
Las riquezas de la Roma pagana antes de la conversión del emperador Constantino.
Las riquezas de la Roma occidental convertida al cristianismo.
Las riquezas incomparables de la Nueva Roma-Constantinopla.
Las riquezas de la Roma Papal.
Diapositivas para la Escena 2
“La gran ciudad" -Sus "tantas riquezas" Apocalipsis 18:17
Las riquezas de la antigua Roma, en Italia.
Las riquezas de la Nueva Roma (Constantinopla), en Bizancio. (2) Siglo VI
Las riquezas de la Nueva Roma (Constantinopla), en Bizancio.
Escena 3
Tres Escenarios
“La sentencia contra
la gran ramera... gran ciudad”
Apocalipsis 18:1-24; 19:1-4.
Escenario 1
Fue ejecutada contra la Roma pagana de 95 a 312 d. C.
Y contra la Roma cristiana de Occidente desde 312 d. C., cuando
el emperador romano Constantino I se convirtió al cristianismo,
hasta 751 d. C., año en que los Estados Pontificios fueron creados.TEXTO fácil de leer. Ocho gráficas y fotografías.
Alarico y los visigodos saquean a la Roma de Occidente en el año 410.
Relevancia de estos Escenarios para los seres humanos del siglo XXI.
Preámbulo a la aplicación de “la sentencia”.
“La sentencia” no aplicada a la Roma pagana de Occidente.
Aplicación parcial de “la sentencia” a la Roma cristiana de Occidente.
La Roma cristiana saqueada por Alarico y los visigodos en el año 410.
La Roma cristiana saqueada por Genserico y los vándalos en el año 455. Pero, no destruida.
No se cae de repente; se marchita poco a poco.
Condiciones de la ciudad después de las Guerras de los godos a mediados del siglo VI.
Diapositiva para el Escenario 1
“La gran ciudad" -Profecías sobre su destrucción material.
Escenario 2
Ejecutada contra la
Nueva Roma-Constantinopla cristiana
en 1203 y 1204 d. C.TEXTO fácil de leer. Siete gráficas y fotografías.
El sultán Mehmed II Fatih y su ejército marchan contra Constantinopla en el año 1453.
A través de los cruzados de la Cuarta Cruzada, en el año 1203.
De nuevo, brutalmente, a través de estos mismos cruzados, en el año 1204.
De manera fulminante, en el año 1453, por Mehmed II Fitah y sus otomanos. -Fin del Imperio Romano de Oriente (el Imperio Bizantino).
Diapositivas para el Escenario 2
“La gran ciudad" -Cumplidas las profecías sobre su destrucción material.
"Consumidas" en el año 1204 las "tantas riquezas" de la Nueva Roma (Constantinopla).
“La gran ciudad" -Efectuada la “sentencia contra la gran ramera” (Apocalipsis 17:1).
“Los mercaderes de la tierra lloran y hacen lamentación sobre ella...” (Apocalipsis 18:11).
Escenario 3
Ejecutada contra la Roma Pontificia
La última ejecución violentísima y terminante de
“la sentencia” contra “la gran ramera-gran ciudad”
se efectúa en el día de la Segunda Venida de Cristo.TEXTO fácil de leer. Diez gráficas y fotografías.
El saqueo de la “Roma pontificia” durante mayo de 1527.
Dejan a la Roma pontificia "desnuda y desolada". También, la última aplicación violentísima y terminante de “la sentencia” en el día de la Segunda Venida de Cristo.
Diapositiva para el Escenario 3
“La gran ciudad" de la Roma Papal castigada en el año 1527 d. C.
Acto 2
“La gran ramera” aparece “sentada sobre una bestia
escarlata llena de nombres de blasfemia,
que tenía siete cabezas y diez cuernos”Apocalipsis 17:3
TEXTO fácil de leer. Diecisiete gráficas y fotografías.
"Las siete cabezas son siete montes, sobre las cuales se sienta la mujer, y son siete reyes" (Apocalipsis 17:9-10).
Ella se sienta sobre siete reinos seculares, existiendo seis de estos antes de la Era Cristiana.
Acto 3
"La gran ramera... REINA sobre los reyes de la tierra."
Apocalipsis 17:9-10, 18
TEXTO fácil de leer. Diecisiete gráficas y fotografías.
![]()
Declaraciones de escritores católicos romanos en torno al "triple poder absoluto" que reclama la jerarquía católica romana. La "triple corona", o "tiara papal". Ejemplares de unas veintidós conservadas. Incrustadas en ellas muchas piedras preciosas.
El "escudo papal".
El "palacio papal" contiene más de mil recámaras. Mucho más.
Diapositiva para el Acto 3
La identidad de la "gran ramera". Sus soberbias reclamaciones de "soberanía universal" son pista clave. "Reina sobre los reyes de la tierra."
Acto 4
"Los reyes de la tierra" FORNICAN con "la gran ramera"
TEXTO fácil de leer. Diez gráficas y fotografías.
Con ella “han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación” (Apocalipsis 17:2).
Por sus “hechicerías fueron engañadas todas las naciones” (Apocalipsis 18:23).
Acto 5
“La gran ramera… estaba vestida de púrpura y escarlata” (Apocalipsis 17:1-4).
También “la gran ciudad” (Apocalipsis 18:16).
TEXTO fácil de leer. Catorce gráficas y fotografías.
Diapositiva para el Acto 5
"Púrpura y escarlata" Colores que identifican a la entidad representada por la "gran ramera".
Acto 6
"La gran ramera-gran ciudad... está adornada
de oro, plata y piedras preciosas."
Está “adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas”. (Apocalipsis 17:4; 18:16)
Tiene “en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación.” (Apocalipsis 17:4)
“Está sentada sobre muchas aguas”. (Apocalipsis 17:1)
Tiene “en su frente un nombre escrito, un misterio: Babilonia la grande, la madre de las rameras”. (Apocalipsis 17:5)
TEXTO fácil de leer. Dieziocho gráficas y fotografías.
Acto 7
Cinco Escenas
La mujer ebria de la sangre de los santos
PERSECUCIONES contra “los santos” por “la gran ramera-gran ciudad”, la cual es,
“en sentido espiritual”, Sodoma, Egipto, Jerusalén y Babilonia.
Apocalipsis 17:1-7; 18:1-24; 19:1-4
Escena 1
Preámbulo
Entra “la mujer” al escenario en un estado de embriaguez.
Está “ebria de la sangre de los santos, y de la sangre
de los mártires de Jesús”.
¡Ella bebe la sangre de seres humanos!
Sus víctimas identificadas.
Texto fácil de leer. Siete fotografías y gráficas.
Escena 2
La Roma imperial pagana, del tiempo antes de la conversión
del emperador Constantino en el año 312, coaccionado
por “la gran ramera”, derrama la sangre
de miles de cristianos.
Texto fácil de leer. Nueve fotografías y gráficas.
En el Coliseo de Roma, cristianos condenados a la muerte. Algunos han sido crucificados (a
la derecha, tras el grupo orante). Algunos quemados en sus cruces, haciendo las veces de
“antorchas humanas” (a la izquierda, entre el león y las gradas del estadio). Otros oran,
aguardando el ataque mortífero de bestias salvajes hambrientas.
Diapositiva para la Escena 2
“La gran ciudad" es "la gran ciudad" perseguidora de la Roma pagana, en Italia.
Escena 3
Escenario 1
Siglo IV
Muchísima sangre de cristianos derramada
por el Imperio Romano cristianizado
“Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro.” Apocalipsis 17:6
Muchísima sangre derramada a consecuencia de los dictámenes emitidos por Constantino el Grande y los obispos de la iglesia en el Concilio de Nicea, en julio del 325 d. C. Enfoque sobre eventos del siglo IV.
Texto fácil de leer. Ocho fotografías y gráficas.
Escena 3
Escenario 2
Siglo IV
La gran ramera bebe la sangre de muchos santos
muertos por el Imperio Romano cristianizado.Eventos estremecedores del siglo IV de la Era Cristiana
![]()
El emperador romano Constante, el hijo más joven
de Constantino I. Cristiano según la doctrina del
obispo Atanasio, sosteniendo este que Dios y Cristo
son de la misma sustancia y coetáneos
desde la eternidad. Perseguidor tenaz de los
cristianos donatistas en el norte de África.Sangre de muchos trinitarios en
noventa ciudades de EgiptoTexto fácil de leer. Quince gráficas.
Escena 4
Persecuciones, torturas y matanzas
realizadas por la jerarquía de la
Iglesia Católica RomaDesde fines de la Edad Media hasta 1947
La Inquisición española. Escena del drama Don Carlo, Acto 3, Parte 2, en Convent Garden Ópera. Esta escena toma lugar frente a la catedral de Valladolid (España), durante el proceso de efectuarse un auto de fe. Los herejes, arrodillados, serían quemados. Estos se arrodillan en la presencia de oficiales de la Iglesia Católica Romana (a la derecha) y del gobierno secular (a la izquierda).
Texto fácil de leer.
Veintidós gráficas y fotografías.
Diapositiva para la Escena 4
Persecución, torturas barbáricas, ultraje o muerte violenta para cientos de millones a través de la Era Cristiana a causa de sus convicciones religiosas, en marcado contraste con la libertad y protección garantizadas en la actualidad para la gran mayoría.
Escena 5
Torturas horribles autorizadas por oficiales
católicos romanos para personas sospechadas
de herejía, o denunciadas como “herejes”.
![]()
Texto fácil de leer. Veinticuatro gráficas.
El Sr. Gómez encuentra “varias falencias históricas demasiado graves” en el estudio sobre Torturas barbáricas en extremo utilizadas por la Santa Inquisición Católica Romana.
Museo del Tribunal de la Santa Inquisición y del Congreso, Lima, Perú.
Este museo en Lima testifica a la existencia y ejecutorias escalofriantes de la Inquisición Católica Romana en Perú. Pese a evidencias concretas de esta categoría, no faltan historiadores católicos, más muchísimos católicos sin título eclesiástico alguno, que quisieran reescribir la historia de su iglesia, amortiguando, justificando o eliminando completamente todo lo relacionado con la Inquisición.
Texto fácil de leer. Cinco fotografías.
"Salid de ella, pueblo mío..."
Mensaje proclamado por una "voz del cielo"
Mensaje proclamado por una “voz del cielo”. ¿“Salid” de qué cosa? ¿“Salid” quiénes? ¿Por qué salir? ¿Salir a dónde?¿Para el ateísmo? ¿Para el pentecostalismo? ¿Para la iglesia bíblica?
Texto fácil de leer. Dieciséis fotografías y gráficas.
Cinco diapositivas para para la Escena 5 en un solo archivo
Instrumentos y procedimientos utilizados para torturar y matar a los que fueron denunciados
como "herejes" por la Iglesia Católica Romana.
Las cinco diapositivas, cada una en su archivo individual
La "Virgen de hierro"
Auto-de-fe: Estrangulados y quemados, o quemados vivos
La "Hoguera" en México y Perú
El "Garrote"
El "Sillón de púas", con fuego debajo del asiento
El "Tenedor de hereje"
El "Látigo"
El "Casco caliente de la Santa Trinidad"
El "Potro para descoyuntar extremidades del cuerpo físico"
Libros quemados por la Santa Inquisición, incluso
vernáculos de la BibliaEl "Taburete de Judas", tan obsceno como diabólico
Juana de Arco quemada en una hoguera en el siglo XV
"Herejes" vestidos de bufones: violación despiadada
del alma, mente, espíritu y cuerpo de millones.
Diapositivas para el Capítulo Ocho
A continuación, dos agrupaciones
Diecisiete diapositivas en un solo archivo,
en el formato de JPEG.Estas VISUALES en el Internet, incluida bastante información clave en ellas, facilitan adquirir prontamente conocimiento sobre muchos aspectos de las profecías acerca de "la gran ramera... gran ciudad", y su cumplimiento asombroso a través de los tiempos de la Era Cristiana.
![]()
La "SENTENCIA" divina contra la gran ramera-gran ciudad
Cuándo y cómo ejecutada
Dieciséis imágenes en PDF vía un carrusel de las mismas
ENLACE Para las dieciséis diapositivas sobre la "SENTENCIA" divina contra la gran ramera-gran ciudad
Eventos ocurridos en los siglos V, XIII y XVI d. C.
"Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas” , dice uno de los siete ángeles al apóstol Juan.
La “gran ramera” es “la gran ciudad”, según Apocalipsis 17:18.
En “sentido espiritual”, la “gran ciudad” es Sodoma, Egipto, Jerusalén y Babilonia, las que simbolizan a Roma en sus distintas manifestaciones.
La “sentencia” divina ejecutada contra la Roma cristianizada en Italia, la Nueva Roma-Constantinopla en Bizancio y la Roma pontificia de occidente.
Angelo Clareno describe una sesión de tortura inquisitorial
Extracto de la Escena 5, del Acto 7.
Examen para el Capítulo Ocho.
No cubre todo el material de este Capítulo. Equivalente a cuatro páginas, tamaño carta.
Examen de 20 datos para el Capítulo Ocho.
Idea para un tipo de examen que el maestro pudiera implementar. Equivalente a dos páginas, tamaño carta.
Lista del contenido completo del comentario Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones, incluso las diapostivas.
Índice de SOLO los TEXTOS que componen el comentario Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones
Archivos en PDF para el comentario Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.