Capítulo 1 del Análisis
El trasfondo histórico de Apocalipsis
LISTA de los documentos que componen
el Capítulo Uno de este Análisis
Parte 1. La naturaleza de Apocalipsis. Su valor. Su autor. ¿Dónde fue escrito?
Parte 2. ¿Cuándo fue escrito el libro de Apocalipsis?
Parte 3. El significado del vocablo Apocalipsis según el griego original.
¿Cuánto tiempo cubren las profecías de Apocalipsis?
¿Para quiénes fue escrito Apocalipsis?
Parte 4. Viaje en Naves del Tiempo a través de la Era Cristiana para adquirir perspectivas sobre eventos y personajes importantes.
Diez paradas.
Mil novecientos noventa años de historia secular, política, religiosa y espiritual. Diez diapositivas.
Textos acompañantes en Word.
Orientaciones antes de emprender el viaje
Primera parada. Los tiempos de los siglos XX y XXI.
Segunda parada. Los años de 1800 a 1860 del siglo XIX.
Tercera parada. 1450 – 1648 d. C.
Gutenberg inventa la prensa. Cae el Imperio Romano de Oriente. Cristóbal Colón descubre el Nuevo Mundo. Lutero publica las Noventa y cinco tesis. El Sacro Imperio romano cae. Se libra la Guerra religiosa de los treinta años. Nuevas naciones se levantan en Europa.
Cuarta parada. 1096 – 1250 d. C.
Aterrizamos en medio de la Edad del Oscurantismo. Vida ruda. Masas sumidas en ignorancia, superstición y miseria. Monasterios y conventos doquier. La "Santa Inquisición" instituida. Cruzadas realizadas contra los musulmanes.
Quinta parada. Año 800 d. C.
El feudalismo en pleno desarrollo. El Papa Leo III corona a Carlo Magno "Emperador del Sacro Imperio Romano". Potestad de la jerarquía católica sobre los poderes seculares.
Sexta parada. 590 – 606 d. C.
Aterrizamos en ROMA. Bonifacio III es elevado al obispado de la ciudad. No hay emperador en Roma. Tribus y pueblos del norte ocupan territorios del Imperio Romano. La jerarquía católica interviene y manipula asuntos tanto políticos y seculares como religiosos.
Séptima parada. 410 – 476 d. C.
Condiciones caóticas en el Imperio Romano Occidental. Visigodos y vándalos saquean a Roma. Odoacro, extranjero, ocupa el trono en el año 476. El obispo de Roma, ¿preparado para tal hora y tal situación por las fuerzas de maldad que forjan la gran apostasía?
Octava parada. 312 – 330 d. C.
Eventos importantísimos que resultan en nuevos vertientes políticos y religiosos. El emperador romano Constantino se convierte al cristianismo. Concilio de Nicea. La iglesia se une al estado. La Nueva Roma (Constantinopla) establecida. ¿Sanada la "herida mortal"?
Novena parada. 95 – 312 d. C.
El Imperio Romano en su apogeo. El paganismo predomina. Algunos emperadores persiguen a los cristianos. La iglesia crece. También se registra un auge alarmante de cambios en la organización y el culto de la iglesia.
Décima parada. Año 95 d. C.
Aterrizamos en la isla de Patmos. El apóstol Juan acaba de recibir las revelaciones apocalípticas. Perspectiva para los veinte siglos de la Era Cristiana. ¿Profecías solo para el siglo I, o los primeros tres siglos de la Era?
Diapositivas para las Partes 1, 2 y 3,
cada una en su propia Página.
1. Introducción
Jesucristo revela al apóstol Juan los mensajes, profecías y visiones de Apocalipsis.
2. La naturaleza de Apocalipsis
El autor del libro. ¿Dónde y cuándo fue escrito? El significado del nombre "Apocalipsis".
3. ¿Cuántos años cubren las profecías de Apocalipsis?
Cinco teorías distintas identificadas e ilustradas en la "Línea del tiempo".
4. ¿Cuánto tiempo cubren las profecías de Apocalipsis?
Cinco indicaciones claves encontradas en el libro: "Las cosas que son", "las cosas que deben suceder pronto", "el tiempo está cerca", "las (cosas) que han de ser después" y el tiempo no será más.
Viaje por la Dimensión del Tiempo
Viajamos a través de la Era Cristiana para adquirir perspectivas sobre eventos
y personajes importantes. Cubrimos más de mil novecientos setenta años
de historia espiritual y secular.
Hacemos diez paradas.
Diapositvas
para el Capítulo UnoOnce diapositivas en un solo archivo
Ejemplo a continuación
Once diapositivas. Para la Parte 2. En un solo archivo. Tamaño: 600 x 801 pixeles. Ejemplo arriba de estas líneas.
Diapositivas individuales,
cada una en su propia Página.
Introducción. Perspectivas sobre el tiempo de la Era Cristiana.
El "Túnel del tiempo". Viaje por la "Dimensión del Tiempo" en "Naves del Tiempo".
![]()
1. Primera parada: El presente.
En Apocalipsis, ¿hay profecías para el tiempo presente? Condiciones religiosas del mundo actual.
2. Segunda parada: 1800 - 1860 d. C.
Ámbito religioso en Norte América: las sectas protestantes abundan. Restauración de la iglesia bíblica en desarrollo. Sur América, México y el Caribe: la Iglesia Católica domina.
Millones de esclavos en el hemisferio occidental. Europa: protestantes crecen; católicos se reponen. África y Asia: el paganismo y la superstición hunden a los pueblos.
3. Tercera parada: 1450 - 1648 d. C.
Gutenberg inventa la prensa.
Cae el Imperio Romano de Oriente.
Cristóbal Colón descubre el Nuevo Mundo.
Lutero publica las Noventa y cinco tesis.
El Sacro Imperio Romano cae.
Se libra la Guerra religiosa de los treinta años.
Nuevas naciones se levantan en Europa.
4. Cuarta Parada: 1096 - 1250 d. C. Viaje por la Dimensión del Tiempo.
Aterrizamos en medio de la Edad del Oscurantismo.
Vida ruda.
Masas sumidas en ignorancia, superstición y miseria.
Monasterios y conventos doquier. La "Santa Inquisición" instituida.
Cruzadas realizadas contra los musulmanes.
5. Quinta Parada: Año 800 d. C.
El feudalismo en pleno desarrollo.
El Papa Leo III corona a Carlo Magno "Emperador del Sacro Imperio Romano".
Potestad de la jerarquía católica sobre los poderes seculares.
6. Sexta Parada: 590 - 606 d. C.
Aterrizamos en ROMA.
Bonifacio III es elevado al obispado de la ciudad. No hay emperador en Roma.
Tribus y pueblos del norte ocupan territorios del Imperio Romano.
La jerarquía católica interviene y manipula asuntos tanto políticos y seculares como religiosos.
7. Séptima Parada: 410 - 476 d. C.
Condiciones caóticas en el Imperio Romano Occidental.
Visigodos y vándalos saquean a Roma.
Odoacro, extranjero, ocupa el trono en el año 476.
El obispo de Roma, ¿preparado para tal hora y tal situación por las fuerzas
de maldad que forjan la gran apostasía?
8. Octava Parada: 312 - 330 d. C.
Eventos importantísimos que resultan en nuevos vertientes políticos y religiosos.
El emperador romano Constantino se convierte al cristianismo.
Concilio de Nicea.
La iglesia se une al estado. La Nueva Roma (Constantinopla) establecida. ¿Sanada la "herida mortal"?
9. Novena Parada: 95 - 312 d. C.
El Imperio Romano en su apogeo. El paganismo predomina. Algunos emperadores persiguen a los cristianos. La iglesia crece. También se registra un auge alarmante de cambios en la organización y el culto de la iglesia.
10. Décima Parada: Año 95 d. C.
Aterrizamos en la isla de Patmos.
El apóstol Juan acaba de recibir las revelaciones apocalípticas.
Perspectiva para los veinte siglos de la Era Cristiana.
¿Profecías solo para el siglo I, o los primeros tres siglos de la Era.
Examen para el Capítulo Uno
Apocalipsis: análisis de las profecías y visiones. Archivos en PDF para el comentario
Apocalipsis: análisis. Índice de solo los textos que componen el comentario
Apocalipsis: análisis. Lista del contenido completo del comentario, incluso las imágenes
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.